jueves, 13 de enero de 2011

¿Qué es un sistema operativo? Pon tres ejemplos desarrollados por empresas distintas.

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Ejemplos:

Familia Windows

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits
  • Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

  • Mac OS 7
  • Mac OS 8
  • Mac OS 9
  • Mac OS X

Familia UNIX

  • AIX
  • AMIX
  • GNU/Linux
  • GNU / Hurd
  • HP-UX
  • Irix
  • Minix
  • System V
  • Solaris
  • UnixWare

¿Hasta qué temperatura suele funcionar un disco duro sin quemarse?

La temperatura que debe tener normalmente el disco duro es entre 35-45º, y si sobre pasa esa temperatura y llega a más de 65º es perjudicial para nuestro equipo y tenemos que ir pensando en alguna solución como pasta térmica para nuestro procesador, ventilador nuevo y más potente u otra alternativa.

¿Por qué es importante vigilar la temperatura de nuestros ordenadores?

El control de la temperatura (o más bien de las diferentes temperaturas) de nuestro ordenador es una de las tareas que deberíamos hacer, si no constantemente si con una cierta frecuencia.

pero ¿por qué es importante controlar estas temperaturas?. Pues sobre todo porque un exceso de temperatura es una de las causas principales en las averías de practicamente todos los componentes del ordenador.

Debemos controlar sobre todo la temperatura del procesador y de la placa base, pero tampoco está de mas controlar la temperatura de la tarjeta gráfica y del disco duro.

Este control se puede hacer de dos formas diferentes:

Mediante hardware.

Para el control de las temperaturas mediante hardware hay en el mercado una serie de dispositivos que normalmente se instalan aprovechando una o dos bahías de 5.25'' (las de las grabadoras) que tengamos disponibles.

Estos dispositivos constan de una serie de sensores para colocarlos en las zonas donde deseemos controlar la temperatura y de un panel donde se muestran estos datos. Suelen controlar no solo la temperatura (normalmente hasta cuatro sensores), sino también la velocidad de giro de los ventiladores, contando además en muchos casos con avisadores de exceso de temperatura o mal funcionamiento de los ventiladores.

Diferencias entre DDR, DDR2, DDR3


DDR:
 
Los módulos de memoria DDR-SDRAM son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1Gb.

Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un FSB (Front Side Bus) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj desde 200 a 400 MHz.
 
También se utiliza la nomenclatura PC1600 a PC4800, ya que pueden transferir un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas
 
Modulos DDR SDRAM
DIMM ModuleChip TypeClock SpeedData RateTransfer Rate
PC1600DDR2001002001,600
PC2100DDR2661332662,133
PC2400DDR3001503002,400
PC2700DDR3331663332,667
PC3000DDR3661833662,933
PC3200DDR4002004003,200
PC3500DDR4332164333,466
PC3700DDR4662334663,733
PC4000DDR5002505004,000
PC4300DDR5332665334,266
 
DDR2:
 
SDRAM DDR2 es la segunda generación de SDRAM DDR.
DDR2 SDRAM DDR SDRAM mejora de la señalización y el uso diferencial más bajo voltajes para apoyar a la ejecución del ventajas sobre DDR SDRAM. Señalización diferencial requiere más contactos, por lo que el número de contactos en un módulo de memoria DDR SDRAM DIMM se elevó de 184 a 240.
 
El voltaje de DDR SDRAM DIMM's se redujo de 2.5V a 1.8V.  Esto mejora el consumo de energía y la generación de calor, así como permitir una mayor densidad de memoria para configuraciones de mayor capacidad.
 
Modulos DDR2 SDRAM
DIMM ModuleChip TypeClock SpeedData RateTransfer Rate
PC2-3200DDR2-4002004003,200
PC2-4200DDR2-5332665334,266
PC2-5300DDR2-6673336675,333
PC2-6400DDR2-8004008006,400
PC2-7400DDR2-9334669337,460
PC2-8500DDR2-106653310668,530
PC2-9600DDR2-120060012009,600
PC2-10600DDR2-1333667133310,660
PC2-11700DDR2-1466733146611,730
PC2-12800DDR2-1600800160012,800
 
DDR3:
 
DDR3 SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Tres Memoria de Acceso Aleatorio) es la tercera generación de SDRAM DDR
 
DDR3 SDRAM mejoro en varias maneras significativas:
?Superior ancho de banda debido a la mayor tasa de reloj
?La reducción de consumo de energía debido a la tecnología de fabricación de 90mm
?Antes de la obtención de amortiguación se duplicó a 8 bits para aumentar el rendimiento
 
El voltaje de DDR3 SDRAM DIMM's se redujo de 1.8V a 1.5V.  Esto reduce el consumo de energía y la generación de calor, así como permitir una mayor densidad de memoria para configuraciones de mayor capacidad.
 
Modulos DDR3 SDRAM
DIMM ModuleChip TypeClock SpeedData RateTransfer Rate
PC3-6400DDR3-8004008006,400
PC3-8500DDR3-106653310668,530
PC3-10667DDR3-1333667133310,660
PC3-12800DDR3-1600800160012,800
PC3-14900DDR3-1866933186614,930
 
 

Diferencias entre conexiones AGP, PCI, PCIe (cuál es mas rápida, ¿hay diversidad de pines entre las conexiones?, etc)

El puerto AGP es de 32 bits como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.
  • AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
  • AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
  • AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
  • AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del bus mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente..
El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.
A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto

¿Qué es la GPU (Graphics Processing Unit) de una tarjeta gráfica?

GPU-Z es a las tarjetas gráficas lo que CPU-Z es a los procesadores, es decir, un programa capaz de mostrarnos todas las características de nuestra tarjeta gráfica y que se convertirá en una de las herramientas más útiles para los overclockers.
Sus creadores, TechPowerUp!, responsables de la herramienta para manipulación de tarjetas gráficas ATI, ahora AMD, ATI Tool, esperan que GPU-Z se convierta en el estándar de facto a la hora de validar resultados de overclock en tarjetas graficas, al igual que su hermano lo ha conseguido en el ámbito de los procesadores.
No es de extrañar que una herramienta como GPU-Z vea la luz, ya que el mercado de tarjetas gráficas avanza a pasos agigantados y muchas veces, aún sabiendo lo que compramos, no terminamos de comprender todas las características integradas en nuestra gráfica y que muchas veces los propios fabricantes intentan ocultarnos. Situación que GPU-Z resolverá de manera sencilla y eficaz.
Atrás quedaron los días en los que probaba y probaba configuraciones de un micro pata negra, Athlon 1700+ dlt3c para no iniciados, intentando sacarle el máximo jugo, pero si alguna vez vuelvo a las andadas, ya sé que herramienta tengo que usar para aprovechar hasta el último megahercio de la tarjeta gráfica.
GPU-Z sólo funciona en sistemas Windows y por ahora está en fase beta.

Diferencias entre DISIPADOR y VENTILADOR

Ventilador es el que mueve el aire y lo introduce dentro del disipador, que es una placa de aluminio o cobre con aletas para que el calor disipe hacia arriba
El disipador se coloca encima del procesador y el ventilador encima del disipador.