viernes, 5 de noviembre de 2010

¿ Qué es un BIT ? ¿ Y un BYTE ?

Bit

Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:

apagada apagada o encendida encendida
 
Memoria de computadora de 1980 donde se pueden ver los bits físicos. Este conjunto de unos 4x4 cm. corresponden a 512 bytes.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido

Byte

Para la revista estadounidense de informática, véase Byte (revista).
Byte es una palabra inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a ocho bits), para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos es o (de octet); la ISO y la IEC en la norma 80000-13:2008 recomiendan restringir el empleo de esta unidad a los octetos (bytes de 8 bit).
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits. El término octeto se utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por ejemplo, en definiciones de protocolos).

 

 Significados

La palabra "byte" tiene numerosos significados íntimamente relacionados:
  1. Una secuencia contigua de un número de bits fijo. La utilización de un byte de 8 bit ha llegado a ser casi ubicua.
  2. Una secuencia contigua de bits en una computadora binaria que comprende el sub-campo direccionable más pequeño del tamaño de palabra natural de la computadora. Esto es, la unidad de datos binarios más pequeña en que la computación es significativa, o se pueden aplicar las cotas de datos naturales. Por ejemplo, la serie CDC 6000 de mainframes científicas dividió sus palabras de 60 bits de punto flotante en 10 bytes de seis bits. Estos bytes convenientemente colocados forman los datos Hollerith de las tarjetas perforadas, típicamente el alfabeto de mayúsculas y los dígitos decimales. El CDC también refiere cantidades de 12 bits como bytes, cada una albergando dos caracteres de 6 bits, debido a la arquitectura de E/S de 12 bits de la máquina. El PDP-10 utilizaba instrucciones de ensamblado de 12 bits LDB y DPB para extraer bytes—estas operaciones sobreviven hoy en el Common Lisp. Los bytes de 6, 7 ó 9 bits se han utilizado en algunas computadoras, por ejemplo en las palabras de 36 bits del PDP-10. Los ordenadores del UNIVAC 1100/2200 series (ahora Unisys) direccionaban los campos de datos de 6 bits y en modo ASCII de 9 bits modes con su palabra de 36 bits.

jueves, 14 de octubre de 2010

Conexiones traseras del ordenador .

Conexiones del pc

A continuación podemos observar la parte trasera de un ordenador, en la zona superior vemos las conexiones para la alimentación, el ventilador y en el cuadrado que hay justo debajo, están los conectores de los componentes integrados en placa, que explicaremos mas adelante.

Debajo tenemos la primera tarjeta no integrada, una tarjeta gráfica que incluye salidas analógicas (monitores antiguos), salida DVI digital para monitores de última generación y una salida para ver el ordenador en un televisor o video con entrada SVHS.
Y por último, tenemos una tarjeta PCI con dos puertos USB adicionales.
A continuación detallamos los conectores integrados en la placa base:
1. Puerto del ratón y del teclado. El puerto del ratón de color verde es de tipo minidin. El del teclado (de color morado) es también minidin, aunque a veces recibe el nombre de compatible PS/2, por ser este modelo de pc de IBM, el primero que contó con este tipo de conexión.
2. Puerto serie. Usa conectores tipo D-9. Normalmente se usa el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un número para designar un puerto serie (por ejemplo COM1,COM2). Permiten velocidades de hasta 115,2 Kbps. Puede enviar sólo un bit de información a la vez. Esta tasa es demasiado baja, pero es aceptable para los ratones y otros dispositivos de baja velocidad como módems.
3. Puerto paralelo. Se utiliza principalmente para impresoras. Normalmente se usa el término LPT(impresora en línea) más un número para designar un puerto paralelo (por ejemplo, LPT1). Este tipo de puerto puede enviar varios bits de información a través de ocho cables en paralelo simultáneamente. Es decir, que en el mismo tiempo que una conexión serie envía un único bit, un puerto paralelo puede enviar un byte.
El puerto paralelo puede funcionar de cuatro modos:
-SPP(standard parallel port): puerto paralelo estándar de hasta 500 Kbytes/s.
-EPP(enhanced parallel port): puerto paralelo extendido. En este modo puede haber comunicación bidireccional de hasta 2 Mbytes/s. El dispositivo periférico debe soportar este modo.
-ECP(extended parallel port): puerto con capacidades extendidas (alta velocidad y utiliza DMA). Transferencia bidireccional de hasta 2,4 Mbytes/s. El dispositivo periférico debe soportar este modo. Se requiere además un canal DMA de acuerdo con las especificaciones del dispositivo.
-ECP+EPP: la unión de ambos.

¿ Qué es un bus ?

Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
diagrama de un bus
En el caso en que sólo dos componentes de hardware se comuniquen a través de la línea, podemos hablar de puerto hardware ( puerto serial o puerto paralelo).
Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
diagrama de un bus
En el caso en que sólo dos componentes de hardware se comuniquen a través de la línea, podemos hablar de puerto hardware ( puerto serial o puerto paralelo).

jueves, 7 de octubre de 2010

Placa base y procesador.

PLACA BASE :
 
La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos.
Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:
  • el microprocesador, "pinchado" en un elemento llamado zócalo;
  • la memoria, generalmente en forma de módulos;
  • los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas;
  • diversos chips de control, entre ellos la BIOS.
PROCESADOR :

Un microprocesador es un circuito electrónico integrado que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo.
    Están formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor. Su componente principal son los semiconductores, principalmente silicio y germanio. Pueden llegar a tener varias decenas de millones transistores, además de otros componentes electrónicos como diodos, resistencias, condensadores... ¡todo ello en varios milímetros cuadrados!
    En un microprocesador se pueden distinguir varias secciones diferentes. La unidad aritmético-lógica, llamada "ALU" en inglés, es la responsable del cálculo con números y la de tomar las decisiones lógicas (dentro de ella destaca la FPU "Floating Point Unit" que se encarga solamente de las operaciones matemáticas). Desde hace unos años, se están incluyendo nuevas instrucciones para que los programas multimedia y de internet se ejecuten de una manera más rápida, estas son las MMX, SSE o SSE 2 de intel o las 3D now! de AMD. Algunos programas no se pueden ejecutar si nuestro procesador no las tiene, otros solo las utilizan si están disponibles.
   
    Mediante un cristal que oscila con el paso de la corriente eléctrica, se proporciona una señal de sincronización que coordina todas las actividades del microprocesador. Estos son los famosos Mhz de nuestro ordenador. Cuantos más Mhz más ciclos por unidad de tiempo hará el procesador, pero esto no significa que sea más potente, porque intervienen otros factores como la cantidad de operaciones que se hacen por ciclo.
    La mayoría de los procesadores que utilizan los Pc´s son de Intel o AMD aunque existen otras como Via Technologies o Crusoe
La unidad de control decodifica los programas, los buses transportan la información digital. En los procesadores actuales, la velocidad del bus puede ir de 100 Mhz a 133 Mhz, aunque tanto intel como AMD utilizan sistemas para multiplicarlo, así el bus del Pentium 4 equivale a uno de 400 Mhz, pero realmente es 100 x 4. Otro factor importante es la memoria caché, donde se almacenan datos e instrucciones, dentro del procesador. Esto afecta en la velocidad de proceso, ya que cuanta más información almacene menos tiempo se perderá en las esperas mientras la recibe.

Piezas del ordenador!

Piezas de un ordenador.

  1. Componentes de la torre
    • Placa Base 2 tipos.
    • Disco Duro.
    • Ventilador 2 tipos.
    • Memoria RAM y caché.
    • Fuente.
    • VGA.
    • Tarjeta de sonido.
    • CPU 4 y 2 Núcleos.
    • CD-ROM y DVD ROM.
    • Disquetera.
  2. LA TORRE
    • Parte del ordenador indispensable ya que, la pantalla y demás componentes no son necesarios para que este funcione.
  3. Placa Base de 2 tipos
    • La placa base es donde se colocan las piezas que componen el ordenador.
    • 1 Dual Core, que tiene dos CPU.
    • 2 .Quad Core, de tecnología muy avanzada (4 CPU).
  4. Disco Duro
    • Es una parte del ordenador que se encarga de guardar todos los datos para que no se borren.
    • Es necesario para tener un sistema operativo.
  5. Ventilador de dos clases
    • 1 Este ventilador es para que no se caliente la torre en general.
    • 2 Este ventilador se encarga de enfriar el micro, esta conectado por una masa conductora. Si no tuviera ventilador, se quemaría.
  6. Memoria RAM y Caché
    • 1 La memoria RAM es una memoria que pierde los datos una vez apagado el ordenador.
    • 2 Una memoria caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad.
  7. Fuente de alimentación.
    • Es la que suministra la energía y se encarga de que una sobre alimentación rompa alguna pieza del ordenador.
  8. VGA (Gráfica)
    • Esta tarjeta se encarga de visualizar las imágenes.
    • Se utiliza para los juegos mayormente.
    • Se mide en megas y pueden estar compartidos o dedicados.
  9. Tarjeta de Sonido
    • Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.
  10. CPU 4 y 2 Núcleos
    • Estos procesadores son utilizados en placas de 2 y 4 núcleos.
    • Son los que miden la velocidad del ordenador.
  11. CD-ROM y DVD-ROM
    • El CD-ROM Y el DVD-ROM tienen la misma utilidad, pero el DVD tiene mas capacidad de almacenaje y por lo tanto puede ser más rentable a la larga.
  12. Disquetera
    • La disquetera es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
    • Hoy en día casi no se utiliza